Mostrando entradas con la etiqueta año internacional. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta año internacional. Mostrar todas las entradas

miércoles, 4 de abril de 2018

12 Libros de medio ambiente relacionados con Días Internacionales





¡Buenos días!

Ya ha dado comienzo el mes de abril, el mes en el que se celebra el día del libro y el día de la Tierra y, ¿por qué no relacionarlo?

Todos los meses se celebran varios días en honor a algún aspecto ambiental, y qué mejor manera de poder recordarlos y transmitir su importancia que a través de los libros.

El pasado lunes se celebró además el Día Internacional del Libro infantil y juvenil, por lo que te voy a proponer unos libros para leer con niños y jóvenes, y que puedan aprender los valores que tiene el cuidado del medio.

En este otro post ya recomendé libros infantiles sobre el cuidado del medio ambiente; si quieres puedes echarle también un vistazo si estás en la búsqueda de alguno.

Aquí van los libros relacionados con Días Internacionales para celebrar:

- 28 de enero, Día mundial por la reducción de las emisiones de CO2

“Diarios del CO2 2015”, Saci Lloyd: es una novela futurista juvenil. Se desarrolla en Londres, donde se decide reducir las emisiones de CO2 y racionalizarlas a la población. La protagonista, una joven, vive las preocupaciones de una chica normal junto con los problemas que están ocasionando las restricciones de CO2 a los ciudadanos.

 
- 2 de febrero, Día Mundial de los Humedales

“La perla”, Helme Heine: es un libro que ayuda a los niños pequeños a conocer el ecosistema de los humedales. No enseña el paisaje (colores y formas), los elementos y los habitantes de los humedales, mostrándonos nuestra sociedad actual.


- 21 de marzo, Día Mundial de los Bosques

“El Lórax”, Dr. Seuss: se publicó por primera vez en 1971 y está considerado como uno de los mejores libros. Con rimas y palabras inventadas, en el libro se plantean problemas ambientales. Trata sobre un lugar en el que existe contaminación atmosférica proveniente de una fábrica, en la que se fabrican cosas sin sentido a partir de la madera de los árboles. El lugar queda deforestado y contaminado, del que huirá todo ser vivo, a no ser que alguien pueda hacer que eso cambie.

 
- 19 de abril, Día Mundial de la Bicicleta

“Date una vuelta en bici”: es un libro que trata el conflicto cotidiano. El personaje sale a dar un paseo en bici para reflexionar después de una pelea con un amigo. En el paseo descubre una serie de bellos e improbables paisajes.

 
- 22 de abril, Día de La Tierra

“Cuentos de la Madre Tierra”, Rolande Causse Nane y Jean – Luc Vénizet: nueve relatos que nos invitan a cuidar de la Tierra, la que nos ofrece alimento y refugio. Un libro para darnos cuenta de la importancia del respeto hacia la naturaleza (agua, animales, plantas, …), pues si esta sufre, nosotros acabaremos sufriendo.

 
- 22 de mayo, Día Mundial de la Diversidad Biológica

"Vida. Bestiario ilustrado", de Joana Santmans: es un libro impresionante donde se muestra conocimientos sobre seres vivos y se ilustran más de 100 animales, ordenados en cuatro grupos: pájaros, mariposas, otros insectos y criaturas marinas.


- 5 de junio, Día Mundial del Medio Ambiente

“Los tres secretos del medio ambiente”, Comisión Europea: los personajes de este cuento descubren el daño irreversible que se causa al medio ambiente si no lo respetamos.

 
- 17 de junio, Día Mundial de la Lucha contra la Desertificación y la Sequía

“Plantando los árboles de Kenia", Claire. A. Nívola: trata de una historia real de una chica que nació en Kenia. Era muy buena estudiante, por lo que consiguió una beca para ir a Estados Unidos. Años más tarde volvió a su país natal y vio que había una gran deforestación, lo que había ocasionado erosión y falta de agua potable. Propuso el movimiento Cinturón Verde y empezó a replantar árboles. De este modo logró devolver cierta prosperidad de su tierra y por ello fue galardonada en 2004 con el Premio Nobel de la Paz.


7 de julio, Día de la Conservación del Suelo

“El huerto de Pico el erizo”, Jammes Laurence / Clamens Marc: El suelo es de gran importancia para el cultivo de las frutas, y verduras. Con este divertido libro de solapas los pequeños aprenderán los pasos de cómo plantar las hortalizas.

 
- 22 de septiembre, Día Mundial sin coche.

“Lupo está harto de caminar”, Orianne Lallemand: Un personaje que cansado de caminar prueba un montón de medios de transporte sin que le convenzan, hasta que al final descubrirá el que le guste de verdad.

 
- Primer domingo de octubre, Día Internacional de las aves.

“La niña de los gorriones”, Yoko Tanaka: Basado en hechos reales. Trata sobre una niña que decide salvar a los gorriones cuando en China se ordena exterminarlos porque se comen gran parte de las cosechas. Este hecho supuso un daño ambiental diezmando las poblaciones de gorriones. Esta niña da una lección a aquellos que no supieron ver la importancia de cada especie en el ciclo de la vida.


- 11 de diciembre, Día Internacional de las Montañas

“La reina de las montañas”, Alfredo Gómez Cerdá: Este libro trata acerca de una montaña muy alta, generosa y sonriente que sufre la llegada de unas máquinas industriales.


Espero que te haya gustado esta selección y que los peques aprendan muchísimo con ellos, además de disfrutar con la lectura.

¿Cuál te ha gustado más?

Un saludo

Nuria      
Transmite medio ambiente

miércoles, 5 de julio de 2017

Miércoles de inspiración. Viajes Eco.





¡Buenos días!

Como te conté, en estos 2 meses de verano que tenemos por delante, estaré de vacaciones en el blog, pero no voy a estar ausente del todo. La iniciativa de miércoles de inspiración no la dejo de lado, así tienes algo nuevo que leer aunque sea a primeros de cada mes y no se hace tan larga la espera, jeje.

Este mes la inspiración viene para los viajes ecológicos, ecoturismo. Ya que estamos en el Año Internacional del Turismo Sostenible, qué mejor que pasar las vacaciones en lugares donde se tenga en cuenta el cuidado del medio ambiente.

Lo primero que hay que tener claro es que no es exactamente lo mismo el Turismo sostenible que el Ecoturismo.

EI turismo sostenible es aquella modalidad turística que responde a las necesidades de los turistas y de las regiones anfitrionas presentes, a la vez que protege y mejora las oportunidades del futuro. Está enfocado hacia la gestión de todos los recursos de manera que satisfagan todas las necesidades económicas, sociales y estéticas, y a la vez que respeten la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas de soporte de la vida

El turismo sostenible incluye la sostenibilidad económica, sociocultural y ambiental presentándose como una oportunidad de desarrollo humano sin hipotecar ni poner en riesgo los recursos naturales y  socioculturales de las economías locales.

El ecoturismo es una modalidad turística que asume los principios del turismo sostenible respecto de los impactos económicos, sociales y medioambientales. El principal eje es hacer turismo respetando lo que la naturaleza nos ha dado, apostando por la ética y procurando que la visita tenga el menor impacto humano.

En 2002 se celebró el Año Internacional del Ecoturismo, que fue clave para su desarrollo gracias a la Cumbre Mundial de Ecoturismo que tuvo lugar en Quebec (Canadá), donde se estableció cuáles son las normas del ecoturismo.

El turismo ecológico involucra al turista de manera que éste pueda verse integrado en las diferentes áreas de interés natural de una región o ciudad. Esto puede conllevar riesgos debido a una mala implementación de las diferentes ramas del ecoturismo por parte de sus gestores. En la mayoría de casos, el principal inconveniente tiene que ver con la construcción de infraestructuras turísticas en áreas protegidas, lo cual puede tener impactos negativos.

Existen lugares acreditados con la Carta Europea de Turismo Sostenible (CETS) amparada por la Comisión Europea. Se trata de áreas naturales en las que encontrarás varias empresas que desarrollan actividades turísticas comprometidas con la protección del medio ambiente. Aquí puedes consultarlos.

Si quieres algo de inspiración para tus vacaciones, aquí tienes unas propuestas:

-       Visitas guiadas en espacios naturales.

-       Rutas en bicicleta por vías verdes.

-       Observación de aves y fotografía en humedales

-       Alojamiento en casas rurales

-       Realización de actividades de agroturismo y/o artesanía en ecomuseos

Ya puedes empezar a planificar tus vacaciones y recuerda, que sean lo más sostenibles posible.

Un saludo.

Nuria
Transmite medio ambiente

miércoles, 14 de diciembre de 2016

Calendario 2017. Año Internacional del turismo sostenible para el desarrollo




¡Buenos días!

Como has comprobado la semana pasada no hubo post. No porque me fuera de vacaciones o me cogiera unos días de puente, que con tanta fiesta apetecía, pero no; fue porque no daba para más. Por motivos personales tuve muchas cosas que hacer y decidí tomarme un descanso de una semana en el blog. No ha sido mucho, ¿verdad? Si quieres enterarte de si publico o no, sígueme en las redes sociales, porque allí sí aviso y sigo publicando y compartiendo cosas que me interesan. De todos modos, para compensarte he preparado algo que espero que te guste, un pequeño regalo, me voy a adelantar a las navidades. Se trata de un calendario descargable.

Sí, este año he hecho otro calendario relacionado con el tema del Año Internacional, que este año trata sobre el turismo sostenible. Un bonito tema, pero todavía un asunto para promocionar.

goo.gl/XS27j3
 

Las Administraciones tienen mucho por hacer en cuanto a modelos de desarrollo de turismo sostenible, medidas de ordenación del territorio en la actividad turística, etc. Nosotros a pequeña escala también podemos participar aportando nuestro granito de arena.

Aunque haya mucha gente que ya se preocupa por la sostenibilidad a la hora de hacer una escapada, todavía queda mucho por hacer. Desde aquí te animo a que pruebes otras formas de viajar, otras formas de moverte, otras formas con las que visitar ciertos sitios, otro tipo de equipaje, en definitiva otro tipo de turismo, un turismo sostenible. No hace falta que tengas que ir a una zona natural para experimentar este tipo de turismo, sino cambiar el modo de hacer el turismo que te guste.

Turismo sostenible es viajar con menos medios de transporte (si con un coche es suficiente, mejor que llevar dos), es usar transporte público. Turismo sostenible es cuidar el entorno que visites, es respetar los animales, plantas y personas del lugar. Es elegir hoteles, hostales, etc, que empleen energías renovables. Es moverte a pie para conocer más rincones o utilizar la bicicleta en lugar de un vehículo a motor, aparcar en zonas habilitadas. Es comprar artículos artesanos hechos en el lugar, para llevarte de recuerdo. Es consumir productos locales y de temporada. Es echarte en la mochila artículos reutilizables (cantimploras, portabocadillo,…). Es interesarte por lo autóctono del lugar que visitas, observando, asistiendo a museos, a aulas de la naturaleza, a charlas o a visitas guiadas, y respetar lo que has conocido. Turismo sostenible es un sinfín de acciones, tan sencillas que todos deberíamos poner en práctica.

De todos estos detalles trata el calendario 2017 que he preparado. Si quieres descargarlo solo tienes que pinchar en la imagen de descargar y será tuyo. Recuerda que si lo imprimes, mejor en papel reciclado y en modo borrador ;)
 
goo.gl/cuXrf1
 

Espero tus acciones de turismo sostenible en las redes sociales.
Un saludo

Nuria
Transmite medio ambiente

miércoles, 9 de diciembre de 2015

Calendario 2016. Año Internacional de las legumbres




¡Buenos días! Arrancamos temprano después del puente. 

Hoy para que sea ameno te traigo otro descargable. En esta ocasión se trata de un calendario para 2016 hecho por mí. El calendario trata en torno al tema de las legumbres, con motivo del “Año Internacional de las Legumbres” declarado por la FAO.

No te voy a hablar de los beneficios de comer legumbres, que son muchos y por eso debes comerlas regularmente, pero este no es un blog de salud ni de cocina, sino de concienciar medioambientalmente.

Declarando este año internacional, aparte de informar sobre sus beneficios nutricionales, se pretende conseguir una producción de legumbres sostenible, con adecuada rotación de cultivos, fomentar su producción y comercio a través de los pequeños campesinos y agricultores, y sobre todo por aquellos que lo hacen mediante agricultura ecológica. Se impulsará también la investigación de nuevas variedades para mejorar los programas  de nutrición, lo que conducirá a la reducción del hambre existente en el mundo.
Además, los cultivos de plantas leguminosas enriquecen el suelo con nitrógeno, pues a través de la simbiosis de las raíces de estas plantas con las bacterias del género Rhizobium, fijan y acumulan el nitrógeno del aire en sus raíces y aportan de esta manera el nutriente más importante para el suelo. Las leguminosas tienen además mucha capacidad de producir follaje o biomasa y son muy importantes para la producción de forrajes o abonos verdes. Desarrollan raíces profundas, lo que beneficia al suelo aireándolo y permitiendo la filtración de agua. Por tanto, las leguminosas son excelentes para recuperar suelos erosionados, compactados o pobres en nutrientes.
Así que el próximo año cuelga este calendario en tu cocina, y ten presente todos los beneficios que tienen las legumbres, de salud y medioambientales. En el calendario se representa cada mes por un tipo de legumbre (lentejas, guisantes secos, garbanzos, altramuces, …), tiene un mes por página, en tamaño A4 y un apartado de “notas” para que apuntes las cosas a tener en cuenta en el mes; tiene detalles con efecto acuarela, técnica tan de moda últimamente, ¡así que yo de ti no me lo perdería! Cuando lo imprimas, eso sí, hazlo a doble cara; ahorrar papel ante todo.
Pincha el siguiente botón para descargar el calendario 2016.
https://goo.gl/2Ua0ww

Un saludo y disfruta este calendario que comparto contigo.
Nuria
Transmite medio ambiente